Resumen
La ética es una de las palabras que no pasan de moda, es tal la potencia de esta que forma parte de la vida de las personas en los ámbitos personales y profesionales, el ensayo tiene por objetivo interpretar la ética de los abogados y jueces, a través de revisiones documentales para bordar redes rizomáticas y epistémicas que dialoguen recursivamente entre sí y caractericen la gestión de la justicia desde el derecho y se emita una teoría fundamentada de la ética. Las interpretaciones permiten emitir conclusiones discutibles que dan cuenta que tanto jueces como abogados se interpelan y convocan a una práctica de la ética y los valores del amor, respeto, compasión, rectitud, honestidad, diligencia e imparcialidad, en sus roles profesionales y cotidianos; además, que para estar en el ejercicio de sus roles, es preciso el aprender durante toda la vida mediante la formación continua.