La prohibición de la comunicación de testigos: Un ideal utópico que necesita una reforma regulatoria urgente
Dr. Joseph Mendieta Toledo Catedrático universitario de grado y posgrado y Juez provincial en la Corte Provincial de Justicia de El Oro-Ecuador
PDF

Palabras clave

Testigos
memoria
relatos
prohibición de comunicación
medios de prueba
testimonio en videoconferencia

Resumen

El presente ensayo analiza la normativa ecuatoriana sobre la prohibición de comunicación entre testigos en los códigos procesal y penal, destacando su insuficiencia para prevenir la contaminación de la memoria testimonial. Aunque ambas normativas prohíben dicha comunicación únicamente antes y durante el testimonio, se señala que no regulan otras influencias externas como las provenientes de abogados, partes o peritos. Además, se critica la falta de control en declaraciones realizadas mediante videoconferencia. Sobre esta base, se propone una reforma regulatoria urgente que amplíe la prohibición de comunicación, incluya figuras externas al proceso e implemente mecanismos de supervisión efectivos, respaldados por el marco constitucional que reconoce el derecho a la prueba y a la verdad fáctica. El objetivo es mejorar la fiabilidad del testimonio y garantizar una justicia más precisa y equitativa.

https://doi.org/10.70557/2025.raepmh.1.1.134-141
PDF