Resumen
Partiendo de la necesidad de fortalecer la coordinación motriz gruesa durante la etapa inicial de formación, se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de tipo descriptivo, aplicando instrumentos de observación estructurada a una muestra de estudiantes del nivel Inicial II. Los resultados demuestran que a través de la aplicación sistemática de juegos rítmicos en el entorno escolar, se generan avances significativos en las capacidades motrices de los niños, particularmente en áreas como la lateralidad, el equilibrio, la coordinación dinámica y la orientación espacial; además, se determinó que los juegos rítmicos promueven el movimiento y la actividad física y potencian el desarrollo cognitivo, emocional y social, al fomentar la participación, el respeto por las normas, la interacción grupal y la expresión libre del cuerpo. Se concluye que los juegos rítmicos son una estrategia metodológica eficaz, accesible y adaptable al contexto educativo de la primera infancia.